![]() |
julio-agosto. año I. No. 2. 1994 |
![]() |
MEMORIA CULTURAL |
||
ROLANDO LLUIS ESPINEL: UN VALOR DEL ARTE PINAREÑO por Adalberto Cabrera Espinosa. |
Siempre es grato evocar, a quienes con tesón y entusiasmo decidieron sus gustos, preferencias, sus deseos por alcanzar algo que desde muy joven constituyó para él un reto, una meta, eso fue para Rolando Lluis Espinel, la música. En el ya lejano año de 1937 funda en nuestra ciudad capital el conjunto "YAMILÉ", toda una atracción en aquellos tiempos, propósito en el que le acompañaron otros jóvenes músicos: Humberto Suárez, en el piano; Efrén Suárez, en el violín; Kicho Rams, en la trompeta; Mario González Zayas, en el bajo; Zacarías Alfonso, trompeta; Andrés Oliva, batería; Reinaldo Portilla Gomis-Nano, saxofón; Alfredito Sáenz, saxofón; Eloy Vento, bongosero; y como cantante Cuco Machado. El repertorio incluía los más populares números musicales de entonces. Es con esta agrupación que se da a conocer como vocalista, quien posteriormente fuera uno de nuestros más aplaudidos intérpretes, el gran sonero Miguelito Cuní. Otros muy conocidos vocalistas, integraron junto a Rolando Lluis su admirada orquesta, José Antonio García, Rogelio Salazar Jordán, Lilo Anselmo Arias-Chemín, Pablito Quintero, Alfredo Gómez-Fardo, Nicolás Suárez Estrella, -Nico- Francisco Lolo Fernández, Enrique Madam, Miguel Ángel Menéndez, Rolando González, July de la Portilla, así como Aldo Carrazana en el piano, Angélico Ortiz Sánchez, Margarito Iglesias y otros no menos conocidos, como Osmín García y Mary Alonso.- Con posterioridad también formaron parte de la orquesta del maestro Rolando Lluis, René Pérez, Raúl Oruña, los hermanos Raúl y Roberto Pérez, Aurelio Iglesias- El Niño-, Francisco Arozarena, Juan Oruña -Macho-, Rafael Alfonso, Manuel Amor, Rolando Martínez, Raúl Hernández y Tony Quintana. El que esto escribe, fue colaborador en el mantenimiento y auge de aquellos propósitos de hacer posible que nuestra provincia contara con una buena agrupación musical que se presentaba en los mejores salones y sociedades de recreo de la época, toda una atracción, y se completaba con periódicas actuaciones en los más estelares programas de la radio nacional y provincial, como "Fiesta en el aire" de CMQ, "Casino de la alegría" y otros no menos escuchados. Fue Rolando Lluis, su orquesta y el profesor Octavio León, los animadores de la creación en nuestra ciudad pinareña de la inauguración del centro nocturno "Rumayor", que vino a cubrir una necesidad social, y en el que como ahora llenó un fundamental cometido, aclaremos que no medió interés económico en ello, ya que en muchas ocasiones no se percibió ninguna cantidad como retribución por aquella labor. Por la pista del mencionado centro, desfilaron las más populares figuras artísticas, que con sólo un ensayo vespertino, ofrecían su arte en programas nocturnos, toda una estelar constelación de nombres atraían el interés de nuestros coterráneos que disfrutaban aquellos esfuerzos por dotar a Pinar del Río de un lugar que complaciera los más exigentes gustos y preferencias. Rolando Lluis y su orquesta traspusieron las fronteras patrias y llevaron sus ritmos a Caracas, Venezuela y Quito, Ecuador. En actuaciones personales el capacitado músico formó parte de la orquesta de los Hermanos Castro, de la orquesta RCA-Camdem en Nueva York, de las sinfónicas de México y Ecuador y otras no menos valiosas. Fue un virtuoso de la música, por la que sentía especial preferencia. Llegó a dominar varios instrumentos, y era una batuta que hacía milagros junto a sus músicos, los que en unión de él constituían una gran familia, eso era en definitiva ROLANDO LLUIS ESPINEL Y SU ORQUESTA. |