enero-febrero.año2.No11.1996


TEATRO

 

GRUPO DE TEATRO SAN CRISTOBAL

por Richard Fords.

 

Era una mañana del mes de mayo de 1948, cuando un grupo de jóvenes de la Acción Católica de San Cristóbal, se reunían para formar de una forma amena, juguetona, sobria e inteligente, lo que posteriormente haría historia en el quehacer cultural de nuestro territorio: El grupo de teatro "San Cristóbal". Con anterioridad las muchachas y muchachos trabajaban independientes haciendo sus presentaciones, las hembras o los varones según correspondería a sus intereses, pero esa mañana decidieron unirse para trabajar juntos, para el bien de su comunidad y del pueblo en general, al cual han dedicado sus mejores años, algunos de sus integrantes, manteniéndose hasta nuestros días, dando lo mejor de sí.

Este grupo hace su primera presentación en los salones de la "Sociedad la Tertulia", el día 23 de diciembre de 1948, para rendir homenaje al segundo año de vida de la Juventud de Acción Católica (JAC), con un programa de estilo variado, de estilo humorístico, cuyos artistas entre otros fueron: una célebre maestra, ya desaparecida, Delia Redondo "EPD", Claudelina Díaz, Caridad Cáceres, Delia Fariñas, Pabo Cáceres, Severino Pérez, Guillermo Reyes. etc. Esta obra la titularon "Revoltillo en San Cristóbal, donde de una foma satírica se vertían a la luz se vertían a la luz, toda una obra de personajes de la época, los cuales tenían un marcado acento en el quehacer del pueblo. Se criticaban de una forma sana, sus aptitudes y se señalaban con valentía los errores sociales de aquel entonces.

El grupo tenía un lema que proclamaban al final de cada actuación "El arte al servicio de Cristo y de su Iglesia".

A partir de entonces hasta nuestros días, el grupo ha mantenido sus altos y bajos como es costumbre en este ámbito del teatro, donde las figuras se renuevan constantemente y otras permanecen, como es el caso del actual director-fundador, el señor Pablo Cáceres (Pepe) , a quien todos admiramos por sus reconocidos méritos y tesón en el desarrollo cultural del grupo; su firmeza, sencillez y entrega nos anima en la promoción de nuestros valores artísticos.

La línea de trabajo del grupo ha sido siempre la de destacar los auténticos valores culturales, discernidos y asumidos por la fe, tan necesarios para encamar en esa misma cultura el mensaje evangélico.

Hemos incursionado en la práctica de distintos géneros teatrales: obras dramáticas, zarzuelas, monólogos y algo que ha caracterizado mucho al grupo, la cubanía de sus representaciones "el bufo", con sus personajes célebres, la mulata, el negrito, el gallego y otros que hacen de esta mezcla algo sin igual.

En la década del 50 da sus primeros pasos en las bambalinas ese compositor y trovador nuestro José L. Pérez, a quien su música le ha sido reconocida dentro y fuera del patio, también por ese entonces se inicia en nuestro grupo ese gran actor Marcos Casanova, quien posteriormente saldría para un seminario en España, pero no encuentra su vocación en el sacerdocio y decide ingresar en grupos profesionales de teatro en España y posteriormente pasa a los Estados Unidos, donde ha tenido un desarrollo muy positivo según la crítica especializada.

El grupo no ha estado ajeno a la censura política y un 28 de enero de 1955, en que se hacía una presentación pública en los portales de la casa parroquial y se presentaban varias estampas de la vida del Apóstol José Martí, la Guardia Rural irrumpió sobre las tablas y trató de eliminar el espectáculo, pero los líderes de la Juventud Católica y el señor cura párroco impidieron que tal echo se consumara, por lo que el grupo pudo terminar su función en paz, gracia de Dios.

En esta década también el grupo hacía presentaciones en los cines del pueblo para recaudar fondos para ayudar a los necesitados y autofinanciarse el vestuario, comida y otras necesidades del engendro teatral.

Se hacían funciones para los niños de la catequesis, tratando de llevarles mensajes cívico-religiosos y a su vez despertando el interés por el acervo cultural en cada uno de ellos.

Existía una emisora local donde se daban a conocer los programas y actividades que el grupo realizaría, además de poner en las carteleras de los cines o sociedades, según correspondiera, la presentación y el periódico local, (que se hacia eco de tales acontecimientos), llamado el Imparcial, de Curruco Páez.

En los tiempos fuertes de la Iglesia, como es la Navidad, Pascua de la Caridad y el Santo Patrono, el grupo retornaba a su salón, para meditar y hacer teatro religioso donde todos sus integrantes deban su aporte como la mejor forma de llevar el evangelio al pueblo.

Ya en la década del 60 las actividades del grupo se centran a la comunidad, pues las autoridad es competentes no le permiten las actividades foráneas, además varios de sus integrantes abandonan el país, esto trae sus dificultades, pero el grupo sigue vivo haciendo esporádicas presentaciones.

Las décadas del 70 y 80, transcurren muy parecidas a la anterior, salvo que a finales de los 80 se crea la comisión Católica para la Cultura (1989), que sirve de acicate y estímulo para las proyecciones de nuestro grupo teatral.

Este mismo año 1989, invitamos a un pianista de reconocida calidad como es César López quien compartió en nuestro escenario toda una noche de gala cultural.

Posteriormente, el grupo se reorganiza y toma en serio toda una serie de trabajos como son las obras escritas por nuestro director Pepe Cáceres; se hicieron: "El agua viva", "La persona de Jesús", "Repunte de atraco" y otras, también se hicieron retratos en vivo de diferentes personalidades que de una forma u otra han incidido en el quehacer cultural del pueblo, además visitarnos diferentes comunidades llevándoles nuestro arte en escenarios improvisados, llenos de amor cristiano.

Hacemos una breve entrevista a uno de los iniciadores, hoy director, Pepe Cáceres para saber sus impresiones después de 47 años de fundación de nuestro teatro.

 

  • Como fundador y director del grupo de teatro San Cristóbal, ¿qué ha representado éste para ti?

Yo diría que mucho, pues la disciplina que exige el teatro es muy rigurosa, delicada y de mucha entrega y esas cualidades están muy marcadas en mi vida y considero que se las debo al teatro, que ha sido parte de mi vida.

Como fundador del grupo, muy contento de ver realizado lo que para nosotros fue un sueño y que hoy cuenta con más de cuarenta años de existencia y pienso que muchos más si Dios quiere.

 

  • ¿ Cómo ves al grupo en estos momentos?

Particularmente, considero que bien, aunque desde luego, hay figuras jóvenes con las que debemos trabajar y hacer que el teatro penetre en ellos, te diré que es un tanto difícil, pues están acostumbrados a que todo se lo den hecho, como es el caso de los videos, películas, etc.; no obstante, pienso que en nuestro grupo hay una gran calidad humana y valores en las personas, por lo que podemos seguir trabajando seguros, si Dios nos acompaña.

 

  • Faltan tres años o menos para arribar a los cincuenta años de trabajo. ¿Alguna proyección futura para esa celebración?

Bueno yo diría que es un poco prematuro, pero de todas formas les diré a los amigos de VITRAL, que esperamos hacer una gran fiesta teatral, donde participen varios grupos, en homenaje a nuestra labor cultural de gran trascendencia.

 

  • ¿Cuáles han sido los momentos más gratos del grupo?

Para mí los momentos gratos han sido muchos, pues debo decirles que contamos con un público, me atrevería a decir, selecto, que nos sigue en nuestras presentaciones, nos aplaude y también nos critica, con sentido de superación de hacer las cosas mejores, cosa muy buena para los artistas, aunque seamos aficionados.

 

  • ¿ Cuáles han sido las menos gratas?

Una vez que nos embullaron para hacer una presentación fuera de nuestra sala y por el hecho de ser cristianos nos negaron la presentación.