enero-febrero. Año 2. No. 11. 1996


POESÍA

 

La Venus ante el espejo
Apuntes a un cuadro de Velázquez

 

La imagen de una muchacha y su espejo no son recursos gratuitos para convocar a una lectura entre líneas de la novísima poesía femenina pinareña. Esa suerte de relación idílica entre la mujer sensible y su lado oculto, el que el espejo no nos puede retornar, pero que encuentra permanencia en ese acto audaz de colocarse frente a uno mismo, se despoja de su antiquísima desnudez, atributo que cediese Erato, para adquirir la transparencia en la que la mujer no sólo denuncia sino que anuncia el compromiso con su fibra humana y terrenal: El dolor ante un mundo que la admira y segrega al mueble de vitrinas donde solamente está permitido posar. En estos textos aparece la mujer de versos difíciles que contienen la filosofía necesaria para dar autenticidad a cierta o ciertas concepciones que ha aprehendido en su tránsito sin par. Versos que no desprecian el mensaje a tenor de la forma y viceversa, sino que adoptan la escritura como único elemento viable para hacer profesión de asiento.

El azar me ha dado la posibilidad de servir de maestro de ceremonia para introducir a los lectores de vitral por el entramado a veces cortante, puede que shokeante, de esa femenina; y digo femenina y no escrita por mujeres, porque el lector si encontrará códigos comunes en los cuales la magia de la poesía esta permeada de una sutil mirada mujer –habitad, que se encauza desde lo General hasta lo Concreto.

Numerosas son las claves para interpretar una estructura literaria, pero como clave al fín, solo dejan espacio a la retórica.

Siempre la semántica transfundida a un código simiótico es mas explícita desde la lectura abierta y desprejuiciada que desde los cánones críticos. Hacia este predio, el de la literatura abierta que presupone la convicción de que nada ha sido escrito ingenuamente, debe encaminarse al encuentro con estas dos voces femeninas, cada una ya con timbres propios que vienen antecedidas por ese misterio de la Ineditez que todo escritor ha disfrutado alguna vez con un poco de temor y dicha.

Obviemos, estas palabras que no son alfonbra, ni tampoco techo.JOAQUÍN BADAJOZ

 

Gleivis Coro

 

Vade retro para un señor con sandalias.

Hay quien abre la puerta tras la lluvia

con la sed preñada de intenciones.

Un país limpia costumbres

a la orilla de los lagos

donde el agua es perseguida

y oscurece.

Cuando el humo se viste de sotana

y el misterio sobrecoge los molinos

el señor de las sandalias vive el mundo.

(Es maniático su afán de hacer la guerra).

Hay quien sueña otra ventana entre sus cosas

y el otoño le fabrica delantales.

... una mesa se desborda en el deseo

... ellos cargan sus trenzas como espadas.

cuando el hambre recorre las esquinas

el señor de las sandalias vive altenis.

(Es inhóspito el rincón de sus asombros).

Hay quien ama el fondo oscuro de la muerte

como un niño escondido en el oficio;

respira bocanadas que se curvan

y saca de moda las sandalias.

 

 

POEMA DE AMOR PARA UN ENEMIGO.

No vendré a clavar mi lanza en tu pecho.

El mundo es grande.

DEL GÉNERO.

No he de vestirme de mascaras

puro encaje de rutinas son las puertas que te encierran

Baste ya mi culto acento,

las mentiras como lluvia.

Alguien prodiga su espera y se convence

si la ilusión salta los muros no habrá garrotes

y mi verdad será una cuerda bajo el viento,

mi verdad que es de talco

o es de piedra

y solo busca el espacio

y solo grita.

 

 

MELODÍA SORDA PARA ESTA TARDE.

La tarde cae húmeda

en mis huesos que se cansan del silencio.

Mi alma cruje en su fondo

de malezas tan abstractas como esta tarde

en que nada pasa.

Alguien trae el sabor de otras horas

en el aceite de sus hombros.

Detrás quedan las velas que izaron nuestros sueños,

donde nos hicimos adultos para siempre

y olvidamos cierta cuota.

El recuerdo es ese púrpura imposible,

el contorno de un muchacho que no llega

de poco vale buscar un nombre;

esconderse bajo el manto del poema.

 

 

 

FRANK ZUBIZARRETA

 

UNA COLA DE FUEGO.

A Juan Carlos Valls..

Soy una cola de fuego sin principio ni fin

un joven soldado con causa que defender

pero sin armas para ganar

desentraño estos versos

en esta atmósfera de ennegrecidos velos

dejo que fluya se encauce

el fuego acumulado y un poco se hace la luz.

 

 

NO SE PUEDE HABLAR.

¿Cuánto dolor se está callando

donde llueve tanto silencio?

ni cien santos aguantan este árbol

un huracán de deseos lo azota

después no sé

la suerte tiene algo

de fantasma.

 

 

CUANDO DE OBSEQUIAR CORONAS SE TRATA.

Despiadada y frágil

ignorando todo sacrificio llegas

no importa que conmuten la pena

te ensordece la clemencia

te ciega el deseo

nada te detiene cuando de obsequiar coronas se trata

¿Pero sabes?, estás muerta para mí y no voy a

callarme

es enero y te invito a la fiesta del olvido.

 

 

SAL DE MI PECHO.

Vuela gaviota

no dejes cortar tus alas

ve y descubre los secretos

del viento y de las caracolas

precisa conocer quién nos somete

un pedazo de pan no es la vida

tiene doble filo la palabra en estos tiempos

tiene una sola cara la moneda de esta orilla

no es mi intención llegar a viejo

ahora puedo hacer por los míos

sal de mi pecho

vuela.

 

 

UN HOMBRE BUSCA SIN CESAR LA LUZ.

A Orlando Morejón.

 

UN hombre busca sin cesar la luz

yace su alma entre los escombros

de lo que fue algún día su ciudad

rompeolas del llanto es la palabra

tarde o temprano amanecerá.

Y será marzo

será un día diferente.

 

 

 

AMALINA BONNÍM

 

NUNCA ESTUVE EN SUECIA.

La vela se apaga

Vienen las flores (no ocurre nada)

Casa cuarto acogedor colores pastel

Una simple y adorable maqueta maderas del bosque

más cercano.

En las afueras se drogan paseando en el barquito.

La ciudad no desea que la muevan de sitio. Falta un

minuto exacto

para morir de aburrimiento.

(Alguien se encargará no hay preocupación)

Ella es transparente se aparta del hogar. Prueba a

encontrarse.

Él la sabe lejos y probando.

Los niños sonríen a pesar de... un inmigrante penetró

a mamá.

Preguntan los niños si existe el amor cuando rigen los cronómetros.

"Regresa pronto mami, todos te queremos. Papá te

espera con vino

en compañía de Tirka (su ex-esposa)."

 

 

LO QUE EL AIRE SE LLEVÓ.

Se acerca y habla de sus orgasmos, sus éxitos, sus

quimeras.

No advierte que tiene un profundo agujero en el pulmón izquierdo.

(Por ahí se le escapa el aire que nunca respiró)

Se arrima un poco más. Comenta sobre la publicación

de su novela

y anuncia escribir un nuevo libro.

Conoció una bella, exquisita mujer, de la cual se

siente orgulloso,

no porque haya nacido de una de sus costillas sino

porque tiene

un sensual lunar colindante al orificio por donde

también a ella

le escapa el preciado sustento.

Recientemente en la prensa ha aparecido una noticia

en primera plana: