Formación académica:
1984- 1988 – Período de formación inicial a cargo del profesor Heriberto Manero en el Taller “Eduardo Abela” (hoy lleva su nombre), en las técnicas del dibujo al natural, color, composición, preparación del óleo a partir de pigmentos, óleo, tempera, etc.
1988- 1996 – Estudios con el pintor, diseñador, escenógrafo e ilustrador español José Luis Posada, sobre el dibujo, técnicas del grabado (Litografía, Xilografía, Puntaseca, Aguafuerte) óleo y técnicas de Composición. Paralelamente ingresa en la Academia San Alejandro y posteriormente en el Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI) estos últimos estudios sin concluir.
1988- Recibió Curso de Postgrado sobre Pintura y Grabados Cubanos de la Época Colonial en el Centro de Artes Plásticas y Diseño de la Ciudad de La Habana.
1991- Se gradúa en la Academia de Bellas Artes San Alejandro en el nivel medio superior de la Educación Técnica y Profesional como TÉCNICO MEDIO EN GRABADO Y DIBUJO.
Otros estudios
1989- Curso de Escenografía en la TV Cubana. 1990- Curso sobre Perspectiva Artística; Pintura Escenográfica, I.C.R.T., T.V. Cubana.
2003-2005- Estudio con artistas del CENCREM
(Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología) sobre las técnicas empleadas por grandes maestros de la pintura cubana e internacional.
2007- Recibe Cursos de Diseño de Imagen, COREL DRAW, PHOTO IMPACT y PHOTOSHOP, así como Curso Básico de Computación: Windows, Word, Excell, Access, Power Point, Publisher o Print Art, en el Centro La Salle. 2007- Comienza de manera individual un estudio minucioso sobre las técnicas empleadas por las distintas escuelas, fundamentalmente Siglo XIV, Siglo XV (período Renacentista) hasta el Siglo XVIII (Grisalla, Pastiglia, Temple, Encáustica, Preparación de las telas, Creta, Media creta, a la Zerusa), Arabesco compositivo, Pintura flamenca, Lecho de la pintura en Tiziano, Técnica al óleo de Rubens (sus técnicas flamencas y venecianas), Arquitectura oculta del cuadro, Arquitectura de los valores, La ejecución sobre madera y la preparación de las telas en el Siglo XVI, Posibilidades de la técnica de los aceites, Tratado de la pintura de Cernino Cernini; Vitruvio, Teófilo, Heráclio, Técnica Miche (temple al huevo y óleo), Equilibrio del cuadro, El arte de sugerir la luz, Veladuras o Glassi, Técnica de la acuarela.
Exposiciones personales
1992- Exposición Personal “Arte Binomio”. Venezuela.
1998- Exposición Personal “Karl- Bauckhaus – Ring”. Alemania.
1999- Exposición Personal “Jugando a decir tu nombre”. Museo de Arte. Sacro del Convento de San Francisco de Asís. La Habana, Cuba.
1999- Exposición Itinerante: Templo Gótico. Gran Templo Masónico de Cuba.
– Exposición Personal Homenaje a Santos, Poetas y Filósofos. Casa de Asia.
– Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Cuba.
2001- Exposición Personal “Karl – Bauckhaus-Ring”. Alemania.
– Exposición Personal “Homenaje a María Zambrano”. Centro Cultural de España en La Habana. Cuba.
– Exposición y Subasta de Primavera de la Galería Imago. Gran Teatro de La Habana. Cuba.
2007- Exposición Neocuba/6. Galería Espacio del Arte. República Dominicana.
Exposiciones colectivas
1988- Expo. Colectiva. Casa de Cultura. Municipio Plaza. La Habana. Cuba.
1989- Expo. Colectiva. Casa de Cultura. Municipio Plaza. La Habana. Cuba.
1990- Expo. Colectiva. Casa de Cultura. Municipio 10 de Octubre. La Habana. Cuba.
– Expo “Espiral”, Escuela de Pintura y Escultura de la Ciudad de Juárez.
1992- Expo. Colectiva. Galería Tlacuicos. México.
1993- Expo. Colectiva. “Concierto Barroco”. Casa de Cultura 10 de Octubre. La Habana. Cuba.
1994 – Expo. Colectiva. Grupo Caracol. México.
– Expo. Colectiva “Arte con la Sonrisa”. Pabellón
Cuba. La Habana. Cuba.
1998- Invitado por el Proyecto Horizontal a Expo
Colectiva. Vidigueira e Beja. Portugal.
– Participa con una obra en la Feria de Arcos.
España.
– Exposición Colectiva en Bélgica y Francia.
– Exposición Colectiva Bonna Sforzza. Italia.
2001- Arte Cubano en San Juan. Museo de Las Américas. Puerto Rico.
– Exposición Museo del Barrio. New York, Estados Unidos.
– Exposición Colectiva. “Arte cubano en San Juan”. Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. 2002- Exposición Colectiva Galería Eduardo Abela. La Habana. Cuba.
2007- Exposición y Mención en la Bienal La Llave del Cerro en la Galería Teodoro Ramos Blanco. La Habana, Cuba.
2007-2014- Estuvo trabajando como diseñador y decorador en varios lugares de la capital contratado por
Restaurantes de lujo y Gaviota S.A., a saber, Hotel Panamericano Resort, Hotel Costa Azul, Hotel Bruzón, Complejo de Restaurantes Morro-Cabaña, Hotel Caribbean, Hotel Lido, Restaurante Los Marinos, cafetería La Arcada, restaurante La República, cafetería El Prado, Hotel “Los Portales de Paseo”, Hotel Deauville, restaurante “La Cocinita”, restaurante “Siete Mares, Centro Recreativo “Cristino Naranjo”, restaurante Sofía, pizzería “Montecatini”, por esta razón no hubo en este período ninguna exposición.
2014- “DENTALARTE CINCO”. Exposición colectiva en el Centro
Nacional de Estomatología. La Habana.
– Exposición colectiva “Edición Limitada de Humidores por el XXI Aniversario de la Casa del Habano”.
Edificio Partagás. La Habana.
– Exposición colectiva en la galería
“La Casona”. La Habana.
2015- Expo-venta de Humidores.
17 Edición del Festival del Habano 2015. Edificio Partagás. La Habana (Participación con una obra y decoración de humidor).
– Exposición colectiva en la galería “Diago”. La Habana.
– Exposición colateral a la 12 Bienal de la Habana. Casa del Habano. Partagás.
– Exposición colectiva en la galería “La Casona”. La Habana.
– Expo-venta de humidores. XII Bienal de La Habana. Casa del Habano. Edificio Partagás.
2016- “DENTALARTE SEIS”. Exposición colectiva en el Centro Nacional de Estomatología. La Habana.
– Expo-venta de Humidores. 18 Edición del Festival del Habano 2016.
Edificio Partagás. La Habana (Participación con una obra y decoración de humidor).
2017- Exposición Salón Anual de Artes Visuales, Team UNEAC. Miembros de la UNEAC y sus invitados; Pedro de Oraá, Premio Nacional de las Artes Plásticas y destacados artistas de la UNEAC.
– Exposición Colectiva “Fuente del Otro” Homenaje a René Portocarrero. Teatro Nacional de Cuba, Galería
“René Portocarrero”.
– “DENTALARTE SIETE” Exposición colectiva en el Centro Nacional de Estomatología. La Habana.
2018- “DENTALARTE OCHO” Exposición colectiva en el Centro Nacional de Estomatología. La Habana.
2019- “DENTALARTE NUEVE” Exposición colectiva en el Centro Nacional de Estomatología. La Habana. 2021- Expo “Mujeres.com”. Casa de la Cultura municipio Cerro.
Teatro Nacional. (pintura).
2003-2004 -Profesor de Pintura y Dibujo en la
Escuela de Instructores de Arte, Eduardo García Delgado, de la provincia La Habana.
2004-2005 -Profesor de Pintura y Dibujo en la Escuela de Instructores de Arte, Eduardo García Delgado, de la provincia La Habana. Cursos.
– Diseño publicitario para Corporación Panamericana, S.A.
2004- Litografías manipuladas de lugares importantes de Ciudad Habana para la Corporación Panamericana, S.A. La Habana. Cuba.
2004- Curaduría para Exposición de los artistas Andrés Retamero y Vicente Hernández. Teatro Nacional. La Habana. Cuba.
2005- Diseño y realización de murales y frisos del restaurante El Emperador.
2005- Diseño y realización de parque infantil escultórico de nuevo tipo a partir de material reciclable. La Habana. Cuba.
– Diseño de calzado y vestuario para la unidad extrahotelera Morro-Cabaña: El Bodegón Criollo, La Tasca, Los 12 Apóstoles, La Divina Pastora y Los Marinos.
– Diseño de Ambientación para el Complejo Morro-Cabaña.
2006- Monumento a Celia Sánchez.
– Diseño de letras para logotipo del Círculo de Comunicación Internacional ACCS Premio Nacional. La Habana. Cuba.
– Ilustración para obra en versos de la poetisa Rosa Marina Torres junto a prestigiosos artistas de la plástica cubana.
2007- Diseño y realización de tres murales para el Hotel Panamericano Resort. La Habana. Cuba.
– Diseño y realización de decoración interior del restaurante “Hurón Azul” de la Empresa de Restaurantes
de Lujo de La Habana.
2012- Diseño y realización de estructura escultórica para la inauguración de la película “…Y sin embargo…” del director y realizador, Rudy Mora.
– Diseño y realización de carteles para la corporación Habanos S.A.
2014- “ARTE EN EL CIREN”. Mural colectivo en la entrada del Centro Internacional de Restauración Neurológica. CIREN. La Habana.
2015- Decorado de humidores para la 27 Edición del Festival Internacional del Habano. – Decorado de humidor para coleccionista privado a solicitud del cliente.
– Programa Arte Video, “Secretos del Umbral”, para la televisión cubana.
2016- Programa Arte Video, “Sueños Desleídos”, para la televisión cubana.
– Programa Arte Video, “Mar de Isla”, para la televisión cubana.
2017- Mural en la Sala de Rehabilitación Infantil del Centro Internacional de Restauración Neurológica. CIREN.
La Habana. Donación de dos obras para dicha Sala.
– Entrevista para Proyecto Sikerei.
– Programa Arte Video, “El Sueño de la Luna Errante”, para la televisión cubana.
Principales colecciones
Obras de su autoría se encuentran en colecciones privadas e instituciones culturales de: Estados Unidos
España
Portugal
Canadá
Venezuela
Costa Rica
República Dominicana Italia
Inglaterra
Francia
Alemania
Dinamarca
Puerto Rico
Ecuador
Colección Quetglas. España
Donación para proyecto “Miami Tower Team”
Premios y Menciones Culturales
1994 – Mención en el Concurso “Arte con Sonrisa”, Pabellón Cuba. La Habana. 2002 – Mención en el Salón Habana. Provincia La Habana. Cuba.
2007 – Mención Bienal “La llave del Cerro”. La Habana. Cuba.
Instituciones a las que pertenece
Consejo Nacional de las Artes Plásticas Fondo Cubano de Bienes Culturales ADAVIS
CAGÜAYO, S.A.
Contactos