22 de febrero de 2023

Editorial 91: EL CAMBIO EN CUBA: HACIA UN HUMANISMO INTEGRAL

Cada vez es más apremiante para Cuba pensar y prever qué tipo de cambio queremos. Es sumamente peligroso demandar un cambio sin saber hacia dónde queremos cambiar. En la medida que la crisis terminal se agrave, el tiempo para prever y diseñar las líneas maestras de ese cambio se va agotando. Este año 2023 será, sin duda, un camino hacia el cambio: ¡visualicémoslo!

2023: BUSCAR LA ESENCIA Y HACER EL CAMBIO

Comienza un nuevo año. Ya sabemos que las formas de medir el tiempo son una invención humana. No obstante, al finalizar cada giro de nuestro pequeño planeta alrededor del Sol, los humanos paramos, hacemos fiesta cuando se puede, hacemos balance del año que termina y hacemos planes o formulamos deseos para el año que comienza

Cuba y África del Norte

Siempre que hablamos de las penurias y carencias económicas que viven y han vivido los cubanos durante los 63 años de comunismo en la isla, sale a relucir el mal llamado “bloqueo”. El embargo económico impuesto por Estados Unidos ha sido el eje central de las justificaciones del gobierno en cuanto a temas como producción

La Cuba “revolucionaria” y su proyección global

La habilidad para administrar la mitología revolucionaria, unida a su eficaz represión interna y a la influencia internacional, convierte a Cuba “revolucionaria” -léase castrista- en un caso histórico, un modelo estatal y un agente geopolítico de inusual, amplio y prolongado impacto regional y global

Desarrollo sostenible: ¿una alternativa?

El desarrollo sostenible, como definición de un concepto, fue plasmado oficialmente en el documento Nuestro futuro común (Our Common Future) o, como mejor se conoce, el Informe Brundtland, de 1987. En este, se define el desarrollo sostenible como la garantía de las necesidades básicas para la subsistencia de los seres humanos actuales, pero sin perjudicar esas garantías para los del futuro

La violencia sostenida, una amenaza a la existencia de la nación

La violencia es un acto agresivo ejercido por individuos, grupos o instituciones contra otros o contra sí mismos de forma verbal, psíquica o física, doméstica o pública, nacional o internacional. Desde sus manifestaciones más simples hasta las más tenebrosas constituye la peor amenaza para la existencia de la especie humana

TOMÁS GENER Y EL PADRE VARELA EN LA CATEDRAL DE MATANZAS

Con las primeras luces del sábado 28 de abril de 1821, el presbítero Félix Varela Morales partió a bordo del velero “Purísima Concepción” hacia España. Poco podría sospechar, al pasar por el canal del puerto de La Habana, frente a su amado Colegio Nacional de San Carlos que, al enrolarse en las elecciones para diputado a Cortes, nunca más volvería a Cuba

Scroll al inicio
Ir arriba